Pago y Administración

Pago y Administración

  • A examinar y recibir una explicación de la factura del establecimiento de atención médica del paciente independientemente de la fuente de pago y a poder recibir, previa solicitud, información relativa a la disponibilidad de recursos financieros conocidos.
  • Un paciente que reúne las condiciones para Medicare tiene derecho a saber, previa solicitud y antes del tratamiento, si el profesional médico o el establecimiento de atención médica acepta la tarifa asignada por Medicare.
  • A recibir, a pedido y antes del tratamiento, un cálculo razonable de los gastos para la atención médica
  • A ser informado por escrito sobre las políticas y los procedimientos del establecimiento para el inicio, la revisión y la resolución de los reclamos de los pacientes, incluyendo la dirección y el número de teléfono del lugar donde se pueden presentar dichos reclamos.

Derechos Adicionales de los Pacientes

  • Salvo en casos de emergencia, el paciente puede ser trasladado a otro establecimiento (cuando se considere médicamente permisible) solo con la explicación completa del motivo del traslado, las disposiciones para la continuación de la atención y la aceptación por parte de la institución receptora.
  • A iniciar su propio contacto con los medios.
  • A obtener la opinión de otro médico, incluyendo especialistas, a pedido y a costa del paciente.
  • A usar ropa personal apropiada y elementos religiosos o símbolos de otro tipo, siempre que no interfi eran con los procedimientos de diagnóstico o tratamiento.
  • A solicitar un traslado a otra área (cuando se considere médicamente permisible) si otro paciente o un visitante en la habitación lo molesta sin motivo.

Responsabilidades Del Pacientes

La atención que recibe el paciente depende en cierta medida del paciente en sí. Por lo tanto, además de los derechos precedentes, el paciente tiene ciertas responsabilidades. Estas responsabilidades deben presentarse al paciente conforme a la confianza y el respeto mutuo.

  • Proporcionar información completa y exacta sobre su estado de salud, historial médico, hospitalizaciones, medicamentos y otras cuestiones relacionadas con su salud.
  • Informar al profesional responsable acerca de los riesgos percibidos en su atención y los cambios inesperados en su afección.
  • Informar la comprensión de un curso de acción contemplado y lo que se espera del paciente y formular preguntas cuando exista falta de entendimiento.
  • Cumplir el plan de atención establecido por su médico, incluyendo las instrucciones del personal de enfermería y otros profesionales médicos en cumplimiento de las órdenes del médico.
  • Cumplir con las citas médicas o notifi car al establecimiento o médico si no puede asistir a ellas.
  • Ser responsable de sus acciones si rechaza el tratamiento o no sigue las órdenes del médico.
  • Garantizar que las obligaciones financieras relacionadas con la atención médica que recibe sean cumplidas con la mayor prontitud posible.
  • Cumplir con las políticas, los procedimientos, las normas y las reglamentaciones del establecimiento.
  • Ser considerado con los derechos de otros pacientes y del personal del establecimiento.
  • Ayudar al personal a evaluar el dolor, solicitar un alivio inmediato, analizar las opciones de alivio y expectativas con los cuidadores, trabajar con los cuidadores para desarrollar un plan de tratamiento del dolor, informar al personal cuando no haya alivio del dolor y comunicar las preocupaciones sobre la medicación para el dolor.
  • Informar al establecimiento una violación a los derechos del paciente o cualquier preocupación relativa a la seguridad, incluyendo el riesgo percibido en su atención y los cambios inesperados en su afección.
  • Prever la presencia de un adulto responsable que, de conformidad con las directivas del centro de cirugía, permanecerá con él/ella en el centro durante su estadía, realizará el traslado a su casa desde el centro y permanecerá con él/ella durante las primeras 24 horas después de la cirugía/anestesia, si así lo dispone su médico.

Derecho A Recibir Visitas

Nosotros reconocemos la importancia de la familia, los cónyuges, los socios, los amigos y otras visitas en el proceso de atención de los pacientes. Adoptamos y afirmamos como política los siguientes derechos de visita de los pacientes/clientes que reciben atención de nuestros establecimiento:

  • A ser informado de sus derechos de visita, incluyendo la restricción clínica o la limitación de sus derechos de visita.
  • A designar sus visitas, incluyendo, entre otros, su cónyuge, concubino (incluso del mismo sexo), familiares y amigos. Los derechos de estas visitas no se restringirán ni negarán de otro modo por motivos de edad, raza, color, nacionalidad, religión, sexo, identidad o expresión de género, orientación sexual o discapacidad. Todas las visitas gozarán de privilegios de visita equivalentes y equitativos, sujetos a restricciones clínicamente necesarias u otras limitaciones razonables que el establecimiento deba aplicar a dichos derechos.
  • A recibir visitas de su abogado, médico o clérigo en un horario razonable.
  • A hablar en privado con alguna persona que desee (sujeto a las regulaciones sobre visitas del centro de cirugía), salvo que el médico no considere que sea médicamente aconsejable.
  • Los fotógrafos y representantes de los medios deben contactarse con el Vocero del centro de cirugía/Administrador para acceder al centro de cirugía.

Para informar una inquietud de derechos del paciente, comuníquese:

Administrador del Centro:

Emily Seaton, Administrator, Mountain West Endoscopy Center

6360 S 3000 E, Ste 320, Salt Lake City, UT 84121

Ph. 801-944-3166

E-Mail: emily.anderson3@hcahealthcare.com


Organismo de Información Estatal:

Agencia Estatal de Informes:

Utah Department of Health

Utah Department of Health

288 North 1460 West, Cannon Health Building

Salt Lake City, UT 84116

Ph. 1-888-222-2542


Intermediario de Medicare:

Medicare claims and appeals


Organización de Acreditación:

Accreditation Association for Ambulatory Health Care, Inc.

5250 Old Orchard Road, Suite 200

Skokie, IL 60077

Phone: 847-853-6060

E-Mail: info@aaahc.org


Línea de Ética HCA:

1-800-455-1996


Si usted requiere acceso a servicios, o si desea reportar un asunto relacionado con discriminación en acceso a servicios, contacte:

Nancy Jensen, Coordinador Cumplimiento de Equidad

Ph. 801-944-3166

nancy.jensen@hcahealthcare.com

Puede presentar una reclamación en persona o por correo postal, fax o correo electrónico. Si necesita ayuda para presentar una reclamación, Nancy Jensen, Coordinador Cumplimiento de Equidad está disponible para ayudarlo.

También puede presentar una demanda por derechos civiles ante la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, de forma electrónica a través del Portal de Demandas de la Oficina de Derechos Civiles, disponible en:

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, or by mail or phone at:

U.S. Department of Health and Human Services

200 Independence Avenue, SW

Room 509F, HHH Building

Washington, D.C. 20201

Phone (800) 368-1019 or (800) 537-7697

Los formularios de reclamación están disponibles en Departamento de Salud y Servicios Humanos

Declaración de los Derechos y Responsabilidades de los Pacientes

Derechos De Los Pacientes

Nosotros respetamos la dignidad y el orgullo de cada persona que atendemos. Todos los pacientes tienen derecho a que sus derechos sean respetados independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, color, ascendencia, ciudadanía, religión, embarazo, orientación sexual, identidad o expresión de género, nacionalidad, estado de salud, estado civil, condición de veterano, fuente o capacidad de pago o cualquier otra causa prohibida por la ley federal, estatal o local. Cada individuo será informado de los derechos y las responsabilidades del paciente antes de administrar o discontinuar la atención del paciente. Adoptamos y afirmamos como política los siguientes derechos de los pacientes/clientes que reciben atención de nuestros establecimiento:

  1. Atención Considerada y Respetuosa
    • A recibir atención segura y profesional de alta calidad y ética sin discriminación.
    • A no sufrir ninguna forma de abuso ni acoso
    • A ser tratado con consideración, respeto y reconocimiento de su individualidad, incluyendo la necesidad de privacidad del tratamiento. Esto incluye el derecho a solicitar al establecimiento que proporcione una persona de su mismo sexo para que esté presente durante determinadas partes de los exámenes físicos, tratamientos o procedimientos realizados por un profesional de la salud del sexo opuesto, excepto en situaciones de emergencia, y el derecho a no permanecer desvestido más tiempo de lo requerido para cumplir con el propósito médico para el cual se le pidió al paciente que se desvistiera.
  2. Información sobre Estado de Salud y Atención
    • A ser informado de su estado de salud en términos en que pueda esperarse razonablemente que el paciente entienda y a participar en el desarrollo y la implementación de su plan de atención y tratamiento.
    • El derecho a ser informado de los nombres y las funciones de todos los médicos y demás profesionales de la salud que estén suministrando atención directa al paciente
    • El derecho a ser informado sobre cualquier requerimiento de atención médica continua después del alta, y a recibir instrucciones del alta por escrito y, en caso de ser necesario, suministros nocturnos. El paciente también tiene derecho a recibir asistencia del médico y del personal adecuado para acordar la atención de seguimiento requerida después del alta.
    • A ser informado de los riesgos, beneficios y efectos secundarios de todos los medicamentos y procedimientos de tratamiento, particularmente los considerados innovadores o experimentales.
    • A ser informado de todos los procedimientos de tratamiento alternativos adecuados.
    • A ser informado de los resultados de la atención, el tratamiento y los servicios.
    • A una evaluación y a un tratamiento adecuados del dolor
    • A ser informado si el centro de cirugía ha autorizado a otras instituciones educativas y/o de atención médica para participar en el tratamiento del paciente. El paciente tendrá derecho a conocer la identidad y la función de estas instituciones y se puede negar a permitir la participación de ellas en su tratamiento
  3. Toma de Decisiones y Notificación
    • A elegir a una persona para que sea su representante de atención médica y/o para que tome las decisiones. El paciente también puede ejercer su derecho a excluir a algún familiar de la participación en sus decisiones de atención médica.
    • A hacer que se notifi que oportunamente a un familiar, representante de su elección y/o a su propio médico de que ha sido ingresado al centro de cirugía.
    • A solicitar o rechazar el tratamiento. Este derecho no debe interpretarse como un mecanismo para exigir el suministro del tratamiento o los servicios considerados médicamente innecesarios o inapropiados.
    • A ser incluido en una investigación experimental solo cuando se dé consentimiento informado por escrito para dicha participación. El paciente puede negarse a participar en una investigación experimental, incluyendo en las investigaciones de drogas y dispositivos médicos nuevos.
    • El paciente tiene derecho a formular directivas anticipadas y a ser informado previo a recibir el tratamiento en cuanto a si el centro de cirugía cumplirá o no con estas directivas.
    • A abandonar el centro de cirugía en contra de las recomendaciones de su médico, en la medida en que lo permita la ley.
  4. Acceso a Servicios
    • A recibir, tan pronto como sea posible, los servicios de un traductor o intérprete, dispositivos de telecomunicaciones y cualquier otro servicio o dispositivo necesario para facilitar la comunicación entre el paciente y el personal de atención médica del centro de cirugía.
    • A ingresar un animal de servicio en el establecimiento, excepto cuando los animales de servicio estén específi camente prohibidos conforme a la política de dicho establecimiento (por ejemplo, quirófanos, áreas en donde se lleven a cabo procedimientos invasivos, etc.).
    • A una asesoría pastoral y a formar parte de actividades religiosas o sociales mientras se encuentre en el centro de cirugía, salvo que el médico considere que estas actividades no son médicamente aconsejables.
    • A un ambiente sanitario seguro y confiable y a refrigerios limitados previo a su alta.
    • A tener accesibilidad a las instalaciones y el terreno del establecimiento. (Inserte nombre del establecimiento) reconoce la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, una legislación de amplio alcance con la intención de que las personas con discapacidades tengan más acceso a la sociedad estadounidense. La política está disponible a pedido de los interesados.
    • A una respuesta rápida y razonable a las >preguntas y solicitudes de servicio.
  5. Acceso a Historias Clínicas
    • A que sus expedientes médicos, incluyendo toda información médica computarizada, se mantengan de forma confidencial y a tener acceso a la información dentro de un período razonable de tiempo. El paciente puede decidir quién puede recibir copias de los expedientes a excepción de lo exigido por la ley.
    • Al dejar el establecimiento de atención médica y conforme a las políticas del centro de cirugía sobre la solicitud de historias clínicas, los pacientes tienen derecho a obtener copias de sus historias clínicas.
  6. Decisiones Éticas
    • A participar en decisiones éticas que puedan surgir durante su atención, incluyendo temas relacionados con la resolución de conflictos, la retención de servicios de resucitación, la renuncia o el abandono del tratamiento para prolongar la vida y la participación en ensayos clínicos o en estudios de investigación.
    • Si el establecimiento de atención médica o su equipo deciden que la negativa del tratamiento por parte del paciente evita que reciba la atención apropiada de acuerdo con los estándares éticos y profesionales, la relación con el paciente puede finalizar.
  7. Servicios de Protección
    • A acceder a servicios de protección y de defensa legal.
    • A permanecer libre de restricciones de cualquier tipo que no sean necesarias desde el punto de vista médico o que el personal utilice por motivos de coerción, disciplina, conveniencia o represalia.
    • A todos los derechos legales y civiles como ciudadano, salvo que la ley disponga lo contrario.
    • A solicitud, a una revisión imparcial de tratamientos peligrosos o tratamientos quirúrgicos irreversibles antes de la implementación, salvo en procedimientos de emergencia necesarios para preservar la vida.
    • A una revisión imparcial de supuestas violaciones a los derechos de los pacientes.
    • A esperar que los procedimientos de atención de emergencia se desarrollen sin demoras innecesarias.
    • A dar consentimiento a un procedimiento o tratamiento y a acceder a la información necesaria para otorgar dicho consentimiento.
    • A que no se le exija realizar un trabajo para el establecimiento, salvo que el trabajo sea parte del tratamiento del paciente y sea realizado a elección del paciente.
    • A que no se le exija realizar un trabajo para el establecimiento, salvo que el trabajo sea parte del tratamiento del paciente y sea realizado por elección del paciente. A presentar una queja ante el Departamento de Salud, agencias locales, estatales o federales u otro ente de mejoramiento de la calidad, acreditación o certifi cación si el paciente tiene una preocupación acerca del abuso del paciente, negligencia, acerca de la apropiación indebida de las pertenencias de un paciente en el establecimiento o en caso de otra queja no resuelta, la seguridad del paciente o una inquietud acerca de la calidad.